Tipos de Depresión: Entiende las Diferencias y Cómo Afrontarlas
La depresión es un síntoma concurrente en diversos trastornos, por lo que para precisar se ha creado una terminología que a veces puede confundir. Por ejemplo, la Depresión Mayor no es que sea más grave, sino que es la manera de distinguirla de otras menores que mucha gente padece y que podemos llamar vulgarmente estados de tristeza que puede estar provocada por un trastorno tiroideo. También se usa cuando se confirma una fase depresiva completa dentro de un Trastorno Bipolar en contraposición de cuando se da solo depresión que suele llamarse depresión unipolar, es decir no va asociada a ninguna forma de manía
La Depresión Ansiosa
A simple vista, depresión y ansiedad parecen lo opuesto. La depresión se asocia a la apatía. La ansiedad, a la angustia. Claramente, entrar en un estado depresivo causa mucho estrés. Primero, por no poder controlar lo que pasa. Segundo, si es la primera vez, uno se siente superado. Si ya ocurrió antes, se reviven momentos de tensión.
Además, la respuesta de los más cercanos también puede causar ansiedad. Ellos no entienden la situación. No saben cómo apoyar a quien sufre. Esto genera ansiedad en ellos. Esta ansiedad se suma a la ya existente. Las propias reacciones pueden generar más ansiedad. Por ejemplo, aislarse. Perder el control. Ataques de ira. O incluso, nuevos síntomas. O que los viejos empeoren, como no dormir. Así, el círculo de ansiedad se cierra en la persona deprimida y en su entorno.
La Depresión Estacional
Esta es uno tipos de depresión mayor. Se relaciona con ciertos momentos del año. Normalmente, con el otoño o el invierno. Sus síntomas incluyen dormir demasiado. Aumentar de peso. Comer en exceso.
Se vincula con menos horas de sol. Y con la falta de vitamina D. Esta vitamina ayuda a producir dopamina y serotonina. Sin embargo, la causa no está clara del todo. Se cree que tiene muchos orígenes.
Hay que diferenciarla del estrés psicosocial estacional. Enste uno de los tipos de depresión que ocurre por un gran esfuerzo. Luego, hay agotamiento. Los síntomas son similares. Este último se relaciona con trabajos de temporada, como el turismo. O también, con el calendario escolar.
Consejos para Afrontarla
Controlar los síntomas de forma directa es imposible. Por ello, debemos conocer el ciclo de la depresión. Así, haremos todo lo posible para aumentar lo que nos protege. Y reducir lo negativo.
La depresión causa desasosiego. Esto incita a aislarse de todo y de todos. La búsqueda de soledad y aislamiento reduce esta tensión. Lo cual potencia otros síntomas. También, hace que dure más y sea más intensa.
Por lo tanto, debemos:
- Mantener nuestra vida normal. No perder el contacto social.
- Cuidar nuestros hábitos: comida, sueño, higiene.
- Iniciar acciones contra la depresión: leer, cocinar, pasear.
- Dejar lo que empeore los síntomas: televisión, alcohol, internet, amigos tóxicos.
- Controlar la estimulación del ambiente. Adáptala a tu nivel.
- Esperar a que todo pase antes de tomar decisiones importantes.
De manera activa, también debemos controlar nuestros pensamientos. Son la fuente de muchos síntomas. Usa alguna técnica psicológica:
- Aprende a relajarte o a controlar tus músculos.
- Controla tus pensamientos cuando te preocupen mucho o se repitan sin fin.
- En situaciones límite, usa la «detención de pensamiento». Es un control.
- Divide las tareas que te causan ansiedad. Hazlas más fáciles. Con menos carga emocional.
Comentarios recientes