Amnesia Poscoital: El Misterioso Olvido Tras la Intimidad
La amnesia poscoital es un fenómeno psicológico, poco discutido, pero que afecta a muchas personas tras una relación sexual esporádica. Se caracteriza por un olvido repentino y perdurable de la persona con la que se ha compartido la intimidad. Esto puede atribuirse a un daño cerebral preexistente o un trastorno mental. Quienes lo experimentan a menudo buscan en estos encuentros una satisfacción puramente física, sin las implicaciones emocionales que socialmente se asocian a dichas conductas. Comprender la amnesia poscoital es fundamental para abordar este intrigante aspecto de la psicología humana.
Amnesia Poscoital: ¿Qué Causa Este Fenómeno?
Existen diversas teorías que intentan explicar este peculiar olvido. Una de ellas sugiere que los encuentros sexuales basados en la atracción física pueden generar orgasmos más intensos en comparación con los que se producen en relaciones con un vínculo emocional profundo. Esta intensidad podría condicionar la persistencia de la práctica, convirtiéndose en una expresión constante de la sexualidad individual. En este contexto, los olvidos selectivos se perciben como una estrategia cognitiva para «economizar» el sistema mental, bajo la premisa de priorizar la libertad personal sobre el apego emocional.
Otro enfoque pone el foco en el aspecto emocional del enamoramiento. En estos casos, la amnesia poscoital podría funcionar como un mecanismo de bloqueo ante la posible aparición de sentimientos, tanto positivos (deseo romántico) como negativos (miedo a la falta de compromiso). Esto incluye a personas que se sienten atraídas por individuos con quienes saben que una relación no prosperará, experimentando una ambivalencia emocional (atracción y rechazo simultáneos).
Un tercer grupo de teorías asocia este fenómeno con la triada oscura de la personalidad: maquiavelismo, narcisismo y psicopatía. Individuos con este perfil suelen ser inseguros y tienen una baja tolerancia a la frustración. Su temor a ser dominados los lleva a preferir el sexo sin vínculos y la huida rápida como una alternativa más cómoda y segura.
Finalmente, desde la neurociencia, algunas explicaciones sugieren que el uso de ciertas técnicas para prolongar el coito o aumentar el placer puede limitar el flujo de oxígeno a los pulmones. Esto podría inducir una hipoxia cerebral, afectando temporalmente los mecanismos de la memoria. Generalmente, se considera una forma de Amnesia Global Transitoria (TGA), que aparece ante situaciones de alto estrés físico o emocional.
La Importancia del Respeto en la Amnesia Poscoital
Aunque la búsqueda del deseo personal es válida, existen pautas no escritas en los encuentros íntimos que implican un «olvido» posterior. La amnesia poscoital no justifica la falta de respeto hacia la pareja o un descontrol. Es una actividad lúdica y ambos deben disfrutar del encuentro sexual. La despedida, si bien puede ser breve, debe ser afectuosa e inmediata, evitando mensajes posteriores que denoten cobardía o desinterés.
Cuando las Expectativas Chocan: El Peligro del Desequilibrio
La antropóloga H. Fischer describe el amor en tres fases: deseo sexual, atracción (enamoramiento) y apego. Lamentablemente, rara vez se comunica explícitamente el nivel de compromiso que se busca en un encuentro. Esto puede llevar a que, mientras para una persona es el fin de algo, para la otra sea el inicio de una idealización, proyección e ilusión.
Para que se de la amnesia poscoital, tiene que cumplirse la «regla de las 48 horas» post-encuentro. A menudo esto determina si ha habido una «espantada poscoital». Es también el tiempo en que la persona «despechada» puede iniciar mecanismos cerebrales asociados a la adicción y el dolor por el rechazo. Este estado de desamparo y abandono puede ser devastador y debe ser tratado por un psicólogo si:
- Es un patrón recurrente en parejas y rupturas anteriores.
- Se percibe dependencia emocional.
- Las decepciones emocionales tienen raíces en la infancia.
- Se intuye que la educación recibida influye en estas dinámicas.
- Un sentimiento de vacío, de estar incompleto o la soledad acompaña constantemente.
La amnesia poscoital es un recordatorio de la complejidad de la psique humana. Y de la necesidad de una comunicación clara y consciente en todas nuestras interacciones.
Comentarios recientes