Últimos Artículos

Lee los artículos más recientes acerca de psicología

Mi pareja es Tóxica y Narcisista

Mi pareja es Tóxica y Narcisista

Las personas no son tóxicas, las relaciones si. Al acercarnos a otra persona, nuestras creencias y formas de enfrentar la vida chocan con las suyas. De esa unión, surgen chispas o tormentas eléctricas. Si de la relación es de carácter romántico, aumentan los riesgos, al esperar más que de otro tipo de relaciones podemos entrar en dinámicas insanas que generan frustración y desilusión.

¿Porqué no dejo de pensar en desear mi muerte?

¿Porqué no dejo de pensar en desear mi muerte?

La ideación suicida es un indicativo de que estamos atravesando una situación emocionalmente intensa. No tiene porque ser un pensamiento real de morir, sino un deseo de que ese sufrimiento por el que transitamos termine. En muchos casos, se trata de una sensación de desesperanza, que nos encierra en una visión de túnel donde parece que la única salida es acabar con todo. Sin embargo, la realidad es que esta idea está influenciada por factores modificables: el sentimiento de soledad, la frustración, la sensación de fracaso o la pérdida de un entorno protector como la familia o los amigos.

Hiperprotectores: Cuando el amor de los padres es el problema

Hiperprotectores: Cuando el amor de los padres es el problema

Una de las situaciones más complejas de explicar a un paciente se da cuando el origen de su psicopatología esta en el estilo de crianza que ha tenido. Es posible, que la percepción de que la sociedad es ahora más hostil haga que los padres amplíen su radio de preocupación. O bien, que en un mundo más competitivo haga que mas jóvenes sobreprotegidos entren en barrena.

Ghosting: Cuando el silencio es el mensaje

Ghosting: Cuando el silencio es el mensaje

El ghosting en la forma mas contundente de las llamadas relaciones pasivo-agresivas. Donde las personas que lo sufren no entienden lo que ha llevado la ruptura de su relación hasta el punto de desaparecer cualquier conato de comunicación. Son borrados de un plumazo de su vida.

La culpa siempre tiene la culpa

La culpa siempre tiene la culpa

Al igual que el mayordomo de las películas, los psicólogos siempre debemos sospechar de la culpa como responsable de la mayoría de los trastornos emocionales. Podemos definirla, como esa sensación desagradable que surge tras haber trasgredido alguna norma social o principio moral.

¿Qué es la amnesia poscoital?

¿Qué es la amnesia poscoital?

Es el olvido repentino y perdurable de la persona con la que se han mantenido una relación sexual esporádica. Dicha omisión no puede ser achacada a un daño cerebral o trastorno mental previo. La persona que lo sufre busca en el encuentro una satisfacción lujuriosa sin las repercusiones emocionales que socialmente pueden deducir de dicha conducta.

Pide información por Whatsapp!
He leído y acepto la política de privacidad.