¿Qué busca realmente un paciente al pedir ayuda?
Uno de los mayores retos en psicoterapia es entender el verdadero deseo del paciente. A veces, lo que expresa no muestra su necesidad real. Puede decir: “me siento vacío” o “tengo miedo a caer en una depresión”. Pero eso solo es una queja.
Como terapeutas, nuestra tarea es escuchar más allá de las palabras. ¿Quiere llenar un vacío? ¿Comprender por qué siente que algo le falta? ¿O aprender a aceptarlo? Esta búsqueda marca el comienzo de la terapia.
Poner en palabras el dolor
La queja no basta. Es importante detectar la demanda profunda. A veces, ni la propia persona sabe lo que está pidiendo. Ahí empieza el proceso terapéutico. Ayudamos a nombrar lo que duele. Eso requiere tiempo y orden emocional.
El cambio no es inmediato. Poco a poco, el paciente organiza lo que siente. Así se va acercando al verdadero deseo en psicoterapia. Ese deseo da sentido a la consulta.
Deseos equivocados: validación o victimismo
Muchas personas llegan a terapia para buscar aprobación. Quieren que el terapeuta confirme su historia. Pero las preguntas y técnicas revelan otras verdades. Esto puede generar rechazo o huida.
También está el caso de quienes culpan a otros. El problema no es suyo: es de su pareja, su jefe o su familia. Al no ver su parte, no sienten angustia. Pero cuando lo hacen, aparece dolor. No es fácil, pero es el primer paso para mejorar.
El deseo auténtico no es peligroso
Descubrir lo que de verdad se desea puede dar miedo. Es más fácil esconderlo con cosas como el éxito o la admiración. Pero cuando el paciente lo acepta, encuentra un camino nuevo. Es un camino difícil, pero también valioso.
El trabajo del psicólogo no es solo calmar los síntomas. Es ayudar a la persona a ver su deseo, a sostenerlo y a vivir desde ahí. Solo entonces, la terapia tiene un impacto real.
Comentarios recientes