Cómo mejorar la convivencia en pareja durante el confinamiento
“El roce hace el cariño”, dice un viejo refrán. Pero en tiempos de convivencia intensiva, también puede irritar… y mucho, por lo que debemos aprender a cómo mejorar la convivencia en pareja durante el confinamiento.
Pasamos de compartir momentos con nuestra pareja a vivir juntos las 24 horas. Desayunamos, trabajamos, limpiamos, cuidamos a los niños, vemos la tele… todo juntos. Sin pausas. Sin espacios. Y sin descanso.
Esto genera estrés, tensión y muchas veces, discusiones. A veces sentimos que el otro nos agobia. O que todo lo que hace nos molesta. Y así, sin darnos cuenta, estamos al borde de una pelea.
Entender lo que sentimos
Cuando algo nos molesta, es difícil saber si la causa real es la situación… o nuestra pareja.
Las emociones son confusas. Nuestra mente filtra la realidad según cómo nos sentimos.
Ejemplo:
-
Si estamos tranquilos, veremos flores en el balcón.
-
Mientras que si estamos de mal humor, veremos que están secas… y culparemos a los vecinos.
La misma escena, dos reacciones. Por eso, antes de explotar, respira. Pregúntate:
“¿Estoy reaccionando al problema real o a lo que siento ahora mismo?”
¿Discutimos o lo dejamos pasar?
Es fácil caer en una pelea sin sentido. Tal vez solo ibas a por un vaso de agua, pero terminas discutiendo por quién puso mal el lavavajillas.
Antes de entrar al conflicto, piensa:
-
¿Vale la pena?
-
¿Voy a solucionar algo?
-
¿Estoy calmado para hablar sin herir?
Si alguien dijo algo que dolió, no lo ignores. Anótalo y háblalo en otro momento, con calma.
Recuerda:
“En una pelea de pareja, quien gana… también pierde”.
La clave: volver a comunicarse
No, el dinero no es la base de una relación. Es la comunicación.
Al principio hablábamos todo el tiempo. Luego, el estrés, la rutina y el cansancio lo fueron apagando.
¿Sabes cómo está viviendo tu pareja este momento?
¿Lo vive como tú o ha optado por otra forma de afrontarlo?
-
Para algunos, el confinamiento es una oportunidad.
-
Para otros, un tiempo para descansar.
-
Y en general, un caos.
Ninguna opción es incorrecta, pero deben hablarlo. Acordar. Entenderse.
Cuándo hablar (y cuándo no)
El momento importa. Mucho.
Hablar cuando el otro está ocupado o molesto es un error.
Para tener una conversación útil, asegúrate de que:
-
El ambiente esté tranquilo.
-
Nadie esté concentrado en otra cosa.
-
Ambos estén dispuestos a escuchar.
Hablen con claridad:
-
¿Qué necesito?
-
¿Qué esperas tú?
-
¿Cómo lo resolvemos juntos?
No se trata de ganar. Se trata de acordar.
No cedas por evitar el conflicto
Decir “sí” a todo por no discutir puede parecer útil. Pero no lo es. Solo aplaza el problema.
Negociar no significa rendirse. Significa buscar una solución que sirva a ambos.
La relación no es una batalla. Es un equipo.
El poder de organizarse
Tener un plan mejora todo:
-
Repartan las tareas.
-
Fijen tiempos para cada uno.
-
Respeten los espacios individuales.
Esto evita malentendidos y genera armonía.
Cuida cómo hablas (y cómo miras)
Con quienes amamos, somos más sinceros. Pero también más duros sin darnos cuenta.
Mide tus palabras. Observa tu tono. Cuida tus gestos.
A veces el conflicto no lo causa lo que decimos… sino cómo lo decimos.
Conclusión: Cómo mejorar la convivencia en pareja durante el confinamiento
Convivir en pareja en tiempos difíciles no es fácil. Pero con empatía, pausas, y buena comunicación, sí es posible.
Hablen. Escúchense. No se enfrenten entre ustedes. Enfrenten juntos el problema.
Así, cuando todo esto pase, su relación saldrá más fuerte. O al menos, estará intacta.
Comentarios recientes