Depresión Postparto: Síntomas, Causas y Cómo Superarla
En España, muchas mujeres sufren problemas psicológicos al embarazarse o tras dar a luz. Una de cada tres. De hecho, una de cada diez tiene depresión postparto. A menudo, esto empieza en el embarazo. Aparece mucha ansiedad. Como resultado, les impide vivir su día a día.
Detectar esto a tiempo es vital. Esto se debe a que la depresión postparto afecta al futuro del bebé. Puede tener problemas para socializar y emocionales. En consecuencia, la madre no puede criar bien si está deprimida.
La depresión postparto puede aparecer justo después del parto. Sin embargo, también puede diferirse días, semanas o meses. Además, no es solo para madres primerizas. Sus síntomas principales son:
- No querer comer.
- No poder dormir.
- Mucha irritabilidad y enojo.
- Cansancio extremo.
- No querer tener sexo.
- Falta de alegría.
- Sentir vergüenza, culpa o ser incapaz.
- Cambios de humor muy fuertes.
- No sentir apego al bebé.
- Alejarse de la familia y amigos.
- Pensamientos de hacerse daño a sí misma o al bebé.
La Tristeza por Dar a Luz (Baby Blues)
Con frecuencia, estos síntomas se confunden con la tristeza normal de dar a luz. Se le llama «baby blues». Ocurre justo después del parto. En esencia, es una situación normal. El embarazo es un proceso duro. Llega a su fin. Luego, el bebé empieza una nueva vida fuera del útero. Por lo tanto, es un cambio grande.
Los síntomas más claros del «baby blues» son:
- Cambios de humor.
- Ansiedad.
- Tristeza.
- Irritabilidad.
- Llorar sin razón aparente.
- Dificultad para concentrarse.
- Problemas para dormir.
Si bien esta tristeza dura menos de dos semanas, no necesitas ayuda psicológica. No obstante, si sigue, es bueno buscar apoyo profesional.
Más Allá de la Tristeza Temporal
Tener un bebé es feliz. Es emocionante. Aun así, algunas mujeres sufren trastornos. Pueden afectar su salud emocional. En algunos casos, es por cambios hormonales. Estos pasan durante el embarazo y después del parto. En otros casos, pueden experimentar trastornos más serios, por ejemplo, la depresión.
La depresión no es solo sentirte triste unos días. Es un trastorno que necesita atención. Así pues, para que no empeore. Los síntomas deben durar. Además, incluyen tristeza, ansiedad y un vacío que no se va. Por ello, interfieren con tu vida diaria. La depresión en este periodo es común. De hecho, aproximadamente dos de cada diez madres o futuras madres la sufren.
Los síntomas a veces se confunden con lo normal del embarazo. Sin embargo, hay que saber distinguir. Es decir, si mantienes estos síntomas más de dos semanas, y tu médico no halla otra causa, piensa en la depresión.
- Sentirte inquieta o de mal humor.
- Sentirte triste, sin esperanza, abrumada.
- Llorar mucho.
- No tener energía o ganas.
- Comer muy poco o demasiado.
- Dormir muy poco o demasiado.
- Problemas para concentrarse o decidir.
- Problemas de memoria.
- Sentirte inútil y culpable.
- Perder el interés en lo que antes te gustaba.
- Alejarte de amigos y familia.
- Dolores de cabeza, musculares, óseos o de estómago constantes.
¿Qué Causa la Depresión Durante el Embarazo?
La depresión no tiene una sola causa. Más bien, es una mezcla de varios factores. Durante el embarazo, pueden ser:
- Tener familiares con depresión o problemas mentales.
- Falta de apoyo (familia o amigos).
- Ansiedad o ideas negativas sobre el embarazo.
- Problemas en un embarazo o parto anterior.
- Problemas de pareja o dinero.
- Eventos estresantes en la vida.
- Sentir que la edad no es la adecuada (muy joven o muy mayor).
- Abuso de sustancias.
Las mujeres deprimidas durante el embarazo tienen más riesgo de depresión postparto. Por lo tanto, es vital ver cómo se siente la madre con la nueva familia.
- ¿Te sientes abrumada con el bebé?
- ¿Dudas de ser buena madre?
- ¿Te superan los cambios en el trabajo o en casa?
- ¿Sientes que debes ser una madre perfecta? (Esto es irreal).
- ¿Has perdido tu identidad de antes del bebé?
- ¿Crees que perdiste tu atractivo?
- ¿Te angustia no tener tiempo libre?
- ¿Tienes cambios de humor o lloras de repente?
Cuándo Buscar Ayuda Urgente
Estos sentimientos son normales las primeras semanas. Pero, si duran, o si tienes ideas sobre el bebé (miedo a dañarlo sin querer, o que se dañe por tu falta de cuidado), tómalo en serio. Inmediatamente, busca ayuda psicológica lo antes posible.
Los síntomas no tienen por qué aparecer justo después del parto. Al contrario, pueden comenzar meses después. Incluso, se pueden mostrar síntomas de rechazo al bebé y falta de apego a sus cuidados básicos.
Todos los hijos merecen una mamá sana. Y todas las madres merecen disfrutar de su vida y de sus hijos. Por ello, piensa que no tratar la depresión a tiempo te perjudica a ti y a tu hijo. Así, diversos estudios la relacionan con:
- Retrasos en el lenguaje del niño.
- Problemas en el vínculo madre-hijo.
- Problemas de conducta en el niño.
- Más episodios de llanto en el niño.
- Además, también incrementa las crisis de pareja y los conflictos familiares.
Consejos Útiles
- Descansa: Duerme todo lo que puedas, incluso si no te sientes cansada.
- Duerme con el bebé: Sincroniza tus horas de sueño con las suyas.
- No te exijas demasiado: No intentes ser perfecta.
- Pide ayuda: Habla con tu pareja, familia y amigos.
- Haz tiempo para ti: Sal, o está a solas, o con tu pareja o amigos.
- Habla de tus sentimientos: Comparte lo que sientes con tus seres queridos.
- Habla con otras madres: Aprende de sus experiencias.
- Evita grandes cambios: No hagas grandes cambios en tu vida durante el embarazo o justo después del parto.
Comentarios recientes