Ir al contenido
  • Teléfono: 600060696
  • consulta@gabinetepsyco.es
  • Nuestras redes:
Gabinete Psyco Zaragoza
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios Psicológicos
    • Terapia Individual
    • Terapia de Parejas
    • Terapia de Grupos
    • Ver todos
  • Blog
  • Pide una cita
Seleccionar página

Los Ataques de Pánico y Ansiedad: Cómo Reconocerlos y Gestionarlos desde la Psicología

por Javier | Ago 16, 2020 | Ansiedad, Emociones, Psicología | 0 Comentarios

Persona rendida ante un ataque de pánico

¿Qué son y cómo reconocer los ataques de pánico?

Los ataques de pánico son crisis de ansiedad muy intensas que pueden generar una sensación de pérdida de control o incluso de muerte inminente. Cómo reconocer y gestionar los ataques de pánico desde la psicología debemos primeramente fijarnos en los síntomas más comunes se encuentran:

  • Palpitaciones

  • Dificultad para respirar o sensación de ahogo

  • Hiperventilación

  • Temblores

  • Mareo o sudoración excesiva

Debido a esta intensa activación fisiológica, muchas personas confunden un ataque de pánico con un infarto.

¿Por qué ocurren los ataques de pánico?

Las crisis de ansiedad tienden a aparecer en personas con ciertos rasgos de personalidad, como el perfeccionismo, la rigidez emocional o la baja autoestima. También pueden surgir en momentos de alta carga emocional, como:

  • El duelo por la pérdida de un ser querido

  • La pérdida de empleo

  • Una crisis vital o existencial

En estos casos, la ansiedad se retroalimenta y en consecuencia, puede volverse cada vez más intensa si no se trata adecuadamente.

¿Por qué es importante tratar los ataques de pánico desde la psicología?

La ansiedad es una manifestación emocional que tiene una raíz profunda. No aparece de la nada. Los miedos y el malestar que sentimos tienen un significado. Son una forma que tiene nuestra mente y cuerpo de expresar que algo no está bien.

Las crisis de ansiedad a menudo aparecen cuando debemos tomar decisiones importantes o cuando sentimos que nuestro mundo se tambalea. Incluso pueden surgir por la sensación de no estar viviendo la vida que deseamos.

Técnicas para Controlar los Pensamientos Ansiosos

 

Vive el presente

Concéntrate en lo que estás haciendo. Evita que tu mente divague hacia pensamientos negativos.

Redirige tu imaginación

Bloquear pensamientos negativos puede ser difícil. En su lugar, imagina algo positivo: el mar, un lugar que te guste o aquello que deseas alcanzar.

Usa mantras positivos

Frases como “Todo va a salir bien”, “Esto es solo ansiedad”, o “No estoy en peligro” pueden ayudarte a recuperar la calma.

Cambia la perspectiva

Mira la situación desde fuera, como si le estuviera ocurriendo a otra persona. Prueba a tomar distancia te ayudará a ver con más claridad.

Mantén la mente ocupada

Finalmente recuerda, que en un contexto de ansiedad, ante todo, hay que evitar que tu mente se quede sin tareas.En su lugar, intenta realizar actividades sencillas y agradables que te distraigan, después de todo, la ansiedad esta en tu mente,

Con práctica y constancia, estas técnicas pueden ser herramientas muy útiles para enfrentar los momentos más difíciles.

¿Qué pasa si ignoramos los síntomas?

No atender estos mensajes emocionales puede derivar en problemas más serios como:

  • Fobias

  • Obsesiones

  • Trastorno de ansiedad generalizada

  • Depresión con base ansiosa

Es posible que ya hayas intentado hablar con un familiar o amigo sobre cómo te sientes, eso puede reducir significativamente los niveles de ansiedad. Expresar lo que sentimos antes, durante y después de una crisis nos ayuda a entender lo que nos ocurre y a prepararnos mejor, porque al final tendremos que pedir ayuda profesional.

Trucos prácticos para reducir la ansiedad

En definitiva, hay que recordar que la ansiedad necesita un entorno propicio para mantenerse. Así, por suerte, podemos dificultar su aparición cuidando de nuestro cuerpo y nuestra mente con:

  • Relajación: Respirar lentamente transmite al cuerpo que estamos seguros y tranquilos.
  • Rutina: Tener horarios estables, alimentarse bien y mantener orden reduce la incertidumbre.
  • Descanso: Dormir bien mejora nuestra capacidad para afrontar el día a día.
  • Positividad: Da pequeños placeres como un paseo, un baño relajante o estar con nuestra mascota para generan bienestar.
  • Ejercicio suave: El movimiento moderado regula el sistema nervioso y previene la acumulación de tensión.
  • Facebook
  • Twitter
  • Like
    2

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aislamiento
  • Amor
  • Ansiedad
  • Comida
  • Comunicación
  • COVID
  • Depresión
    • Suicidio
  • Dolor
  • Duelo
  • Emociones
  • Familia
  • Identidad
  • Laboral
  • Neuropsicología
  • Pandemia
  • Pareja
  • Psicología
  • Redes Sociales
  • sexualidad
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • El reto de amar sin estar presente
  • Terapia de pareja: qué no es
  • Lipedema y Linfedema: aspectos emocionales
  • El amor a distancia: ¿realidad o ficción?
  • El síndrome del impostor: ¿Qué hago yo aquí?

Comentarios recientes

  • Trump en Los (Ex) Fantasmas del Pasado en las Relaciones de Pareja
  • Trump en Los (Ex) Fantasmas del Pasado en las Relaciones de Pareja
  • Trump Decides en Los (Ex) Fantasmas del Pasado en las Relaciones de Pareja
  • Technology en Los (Ex) Fantasmas del Pasado en las Relaciones de Pareja
  • Javier en La Trampa del Héroe: Masculinidad, Miedo y Violencia Encubierta

logo gabinete psyco

Quien, como yo, convoca los más malignos demonios que moran, apenas contenidos, en el pecho humano, y los combate, tiene que estar preparado para la eventualidad de no salir indemne de esta lucha. (Freud, Caso Dora 1900)

Entradas recientes

  • El reto de amar sin estar presente
  • Terapia de pareja: qué no es
  • Lipedema y Linfedema: aspectos emocionales
  • El amor a distancia: ¿realidad o ficción?
  • El síndrome del impostor: ¿Qué hago yo aquí?
  • Aviso Legal y protección de datos
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Sitemap
FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA CON EL PROGRAMA KIT DIGITAL POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA
Javier Miravalles
  • Facebook
  • X
  • Instagram
© Gabinete Psyco. Todos los derechos reservados.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}