Ir al contenido
  • Teléfono: 600060696
  • consulta@gabinetepsyco.es
  • Nuestras redes:
Gabinete Psicológico en Zaragoza
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios Psicológicos
    • Terapia Individual
    • Terapia de Parejas
    • Terapia de Grupos
    • Ver todos
  • Blog
  • Pide una cita
Seleccionar página

Hacer Match con tu Psicólogo

por Javier | Jul 8, 2020 | Psicología | 0 Comentarios

Psicólogo y paciente en sesión terapéutica - cómo elegir bien a tu psicólogo

Cómo Elegir Bien a tu Psicólogo

Hoy en día, hablar de salud mental ya no es un tabú. Palabras como ansiedad, depresión o inteligencia emocional forman parte de nuestras conversaciones. También los profesionales que nos ayudan: psicólogos y psiquiatras. pero ¿Cómo elegir bien a a tu psicólogo?

Psicólogo o psiquiatra, ¿cuál necesito?

Un psiquiatra es médico. Puede recetar medicamentos. Es útil en situaciones graves, como pensamientos suicidas o trastornos severos. La medicación puede ayudar a estabilizar la mente. Pero también puede tener efectos secundarios. A veces, provoca sueño, dependencia o cambios físicos.

En cambio, el psicólogo trabaja sin fármacos. Escucha, analiza y guía. Si trabaja en salud, lo llamamos psicoterapeuta. Su meta es ayudarte a cambiar. ¿Cómo? A través de la comprensión. Si entiendes cómo piensas y actúas, puedes aprender a sentirte mejor.

Este camino es más lento. Requiere compromiso. Pero a largo plazo, te da más herramientas y más fuerza mental. Y lo mejor: los cambios duran.

Cómo elegir bien a tu psicólogo: puntos clave

Ambos, psicólogo y psiquiatra, deben tener formación oficial. También estar colegiados. Así, un organismo los supervisa. Esto te protege como paciente.

Pero ten cuidado con quienes se hacen llamar “terapeutas del alma”, “coaches energéticos” u otros títulos no regulados. Pueden tener buenas intenciones, pero no formación adecuada.

Recuerda: acompañar a alguien es distinto a tratar su dolor profundo. Para eso, hace falta un profesional de la salud mental.

¿Qué buscar en un buen psicólogo?

Cada psicólogo tiene su enfoque. Hay muchas corrientes: psicoanálisis, cognitivo-conductual, humanista… Ninguna es mejor que otra. Lo importante es que se adapte a ti.

Un buen psicólogo no da consejos. No te dice qué hacer. No es un amigo ni un padre. Es una guía para que tú tomes tus propias decisiones. Te acompaña, pero no dirige tu vida.

Desde el primer día, debe explicar cómo trabaja. Qué puedes esperar. Cuánto dura el proceso. Cuáles son las normas. Y resolver todas tus dudas.

Afinidad, confianza y respeto

Es clave que te sientas cómodo. Que puedas hablar sin miedo. Que no sientas juicio. La relación debe ser respetuosa y profesional. Y si hay afinidad, mucho mejor. Esa conexión mejora los resultados de la terapia.

Terapia de pareja: cuando tres no son multitud

Buscar ayuda en pareja es más difícil. Pero también más valiente. Muchas veces, una crisis de pareja no es “el fin”, sino una señal de que algo necesita atención.

Los problemas más comunes son: pérdida de intimidad, celos o dependencia. Cuando el conflicto afecta al cuerpo o al ánimo, es momento de pedir ayuda.

En la terapia de pareja se trabaja en equipo. Cada uno reflexiona. Cada uno se compromete. A veces se mejora la relación. Otras veces, se cierra con respeto.

Cómo saber si es momento de acudir

Si sientes que algo te supera, no esperes a estar peor. Pedir ayuda es un acto de cuidado. Y elegir bien a tu psicólogo es el primer paso para sentirte mejor.

  • Facebook
  • Twitter
    1
  • Like
    1

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aislamiento
  • Amor
  • Ansiedad
  • Comida
  • Comunicación
  • COVID
  • Depresión
    • Suicidio
  • Dolor
  • Duelo
  • Emociones
  • Familia
  • Identidad
  • Laboral
  • Neuropsicología
  • Pandemia
  • Pareja
  • Psicología
  • Redes Sociales
  • sexualidad
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Lipedema y Linfedema: aspectos emocionales
  • El amor a distancia: ¿realidad o ficción?
  • El síndrome del impostor: ¿Qué hago yo aquí?
  • Cómo controlar los celos: guía psicológica para entenderlos y manejarlos
  • Nombrarla no la provoca. Silenciarla, sí

Comentarios recientes

  • Trump en Cómo Gestionar los Celos y los Fantasmas del Pasado
  • Trump en Cómo Gestionar los Celos y los Fantasmas del Pasado
  • Trump Decides en Cómo Gestionar los Celos y los Fantasmas del Pasado
  • Technology en Cómo Gestionar los Celos y los Fantasmas del Pasado
  • Javier en La Trampa del Héroe: Masculinidad, Miedo y Violencia Encubierta

logo gabinete psyco

Quien, como yo, convoca los más malignos demonios que moran, apenas contenidos, en el pecho humano, y los combate, tiene que estar preparado para la eventualidad de no salir indemne de esta lucha. (Freud, Caso Dora 1900)

Entradas recientes

  • Lipedema y Linfedema: aspectos emocionales
  • El amor a distancia: ¿realidad o ficción?
  • El síndrome del impostor: ¿Qué hago yo aquí?
  • Cómo controlar los celos: guía psicológica para entenderlos y manejarlos
  • Nombrarla no la provoca. Silenciarla, sí
  • Aviso Legal y protección de datos
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Sitemap
FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA CON EL PROGRAMA KIT DIGITAL POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA
Javier Miravalles
  • Facebook
  • X
  • Instagram
© Gabinete Psyco. Todos los derechos reservados.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}