Ir al contenido
  • Teléfono: 600060696
  • consulta@gabinetepsyco.es
  • Nuestras redes:
Gabinete Psicológico en Zaragoza
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios Psicológicos
    • Terapia Individual
    • Terapia de Parejas
    • Terapia de Grupos
    • Ver todos
  • Blog
  • Pide una cita
Seleccionar página

Las Personas Pasivo Agresivas: Qué Son y Cómo Actúan

por Javier | May 31, 2025 | Aislamiento, Amor, Emociones, Laboral, Pareja, Psicología, Sin categoría | 0 Comentarios

Plantas carnívoras, representan otra forma de agresividad.

¿Eres una Persona Pasivo Agresiva?

Una persona pasivo agresiva no muestra su malestar de forma directa. No grita, no insulta ni se enfrenta abiertamente. En cambio, su enojo se esconde tras conductas sutiles. Sonríe, pero guarda rencor. Hace bromas que hieren. Olvida tareas importantes. Usa el silencio como castigo. Esta forma de actuar puede pasar desapercibida. Pero genera daño emocional. A veces más que una discusión abierta. Este comportamiento puede aparecer en cualquier relación. En el trabajo, en la pareja, con amigos o familiares.

Ejemplos Comunes de Conducta Pasivo Agresiva:

  • Aceptar una tarea, pero no cumplirla bien. Luego decir que fue un error.

  • Felicitar a alguien con un comentario sarcástico: “Hoy sí viniste peinada”.

  • Dejar de responder mensajes sin explicar el motivo.

  • Hacer chistes que humillan, pero con tono “divertido”.

Estos actos generan confusión. La víctima no siempre sabe si fue un ataque real o una simple torpeza. Esa ambigüedad es parte del problema.

Pero ¿Por Qué Alguien Actúa Así?

En muchos casos, las personas pasivo agresivas aprendieron de niños a no expresar sus emociones. Quizás en su familia no se permitía hablar de la tristeza o el enojo. Tal vez recibían castigos por mostrar sus sentimientos. Con el tiempo, aprendieron a guardar todo. Pero lo que no se dice no desaparece. Se transforma en gestos, omisiones y actitudes que hieren.

La Agresividad Pasiva en Internet

Hoy en día, muchas formas de agresión pasiva se dan por medios digitales. No hacen ruido, pero duelen igual:

  • Ignorar mensajes por días. Ghosting.

  • Usar respuestas cortas para cortar el diálogo.

  • Omitir datos importantes en un email.

  • Publicar indirectas en redes sociales.

Estas conductas afectan las relaciones. Dañan la confianza y aumentan el malestar emocional.

La Otra Cara: La Violencia Abierta

En el otro extremo está la violencia directa. Aquí sí hay gritos, insultos o incluso golpes. Es más visible, pero también nace del mismo origen: la falta de herramientas para expresar lo que se siente.

Tanto una forma como la otra son señales de heridas emocionales que no se han sanado.

¿Cómo Superar la Agresividad Pasiva?

La clave está en aprender a comunicar con honestidad. Algunas ideas útiles:

  • Habla de lo que sientes sin atacar.

  • Escucha sin interrumpir.

  • No uses el sarcasmo como defensa.

  • Valida tus emociones y las de los demás.

  • Si te cuesta, busca ayuda profesional.

Hablar con respeto es un acto de cuidado. Hacia uno mismo y hacia los demás.

Algunas preguntas frecuentes

¿Qué es una persona pasivo agresiva?

Una persona pasivo agresiva expresa su malestar de forma indirecta, con conductas sutiles como el sarcasmo, el silencio o el olvido de tareas.

¿Cómo reconocer a una persona pasivo agresiva?

Puedes notar frases ambiguas, retrasos intencionales, uso del sarcasmo o desapariciones sin explicación. Estas acciones buscan dañar sin confrontar.

¿Qué causa la agresividad pasiva?

Suele tener raíces en infancias donde no se permitía expresar emociones. Se aprende a reprimir lo que se siente y a actuar de forma encubierta.

¿Cómo afecta la agresividad pasiva a las relaciones?

Daña la confianza, genera confusión y crea distancia emocional. Puede ser tan destructiva como una discusión abierta, pero más difícil de identificar.

¿Se puede dejar de ser pasivo agresivo?

Sí. Con autoconocimiento, comunicación emocional y, en algunos casos, apoyo psicológico, es posible aprender formas sanas de expresar el malestar.

Conclusión

La agresividad pasiva daña tanto como la violencia directa. Lo hace en silencio, poco a poco. Por eso, es importante detectarla a tiempo y aprender nuevas formas de comunicar.

Porque tanto el grito como el silencio son formas de dolor. Y la palabra, cuando es clara y honesta, puede sanar.

  • Facebook
  • Twitter
  • Like
    0

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aislamiento
  • Amor
  • Ansiedad
  • Comida
  • Comunicación
  • COVID
  • Depresión
    • Suicidio
  • Dolor
  • Duelo
  • Emociones
  • Familia
  • Identidad
  • Laboral
  • Neuropsicología
  • Pandemia
  • Pareja
  • Psicología
  • sexualidad
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • El síndrome del impostor: ¿Qué hago yo aquí?
  • Cómo controlar los celos: guía psicológica para entenderlos y manejarlos
  • Nombrarla no la provoca. Silenciarla, sí
  • ¿Manda tu Cerebro sobre tí?
  • Cómo Gestionar los Celos y los Fantasmas del Pasado

Comentarios recientes

  • Trump en Cómo Gestionar los Celos y los Fantasmas del Pasado
  • Trump en Cómo Gestionar los Celos y los Fantasmas del Pasado
  • Trump Decides en Cómo Gestionar los Celos y los Fantasmas del Pasado
  • Technology en Cómo Gestionar los Celos y los Fantasmas del Pasado
  • Javier en La Trampa del Héroe: Masculinidad, Miedo y Violencia Encubierta

logo gabinete psyco

Quien, como yo, convoca los más malignos demonios que moran, apenas contenidos, en el pecho humano, y los combate, tiene que estar preparado para la eventualidad de no salir indemne de esta lucha. (Freud, Caso Dora 1900)

Entradas recientes

  • El síndrome del impostor: ¿Qué hago yo aquí?
  • Cómo controlar los celos: guía psicológica para entenderlos y manejarlos
  • Nombrarla no la provoca. Silenciarla, sí
  • ¿Manda tu Cerebro sobre tí?
  • Cómo Gestionar los Celos y los Fantasmas del Pasado
  • Aviso Legal y protección de datos
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Sitemap
FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA CON EL PROGRAMA KIT DIGITAL POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA
  • Facebook
  • X
  • Instagram
© Gabinete Psyco. Todos los derechos reservados.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}