Ir al contenido
  • Teléfono: 600060696
  • consulta@gabinetepsyco.es
  • Nuestras redes:
Gabinete Psicológico en Zaragoza
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios Psicológicos
    • Terapia Individual
    • Terapia de Parejas
    • Terapia de Grupos
    • Ver todos
  • Blog
  • Pide una cita
Seleccionar página

Razones para acudir a un Psicólogo

por Javier | Jul 11, 2020 | Ansiedad, Depresión, Emociones, Psicología | 0 Comentarios

Mujer hablando con un psicólogo en una sesión de terapia

¿Cuándo acudir a un psicólogo?

En terapia se aprende a afrontar pensamientos negativos y extremos. Ir a la consulta de un psicólogo te ayuda a reducir angustia y malestar, y mejora la forma en que nos enfrentamos las relaciones personales, familiares o laborales. También fortalece los vínculos afectivos y las habilidades parentales. Pero, ¿cuándo acudir a un psicólogo?

Señales que indican cuándo acudir a un psicólogo

A veces sentimos un dolor emocional que no desaparece con el tiempo. Por ejemplo, tras una pérdida o una etapa muy dura. En esos casos, hablarlo ayuda. Compartir lo que sientes ordena el dolor y evita que se convierta en sufrimiento. Llorar no es un problema, pero dejar de hacerlo tampoco significa que todo esté bien.

Ir al psicólogo no es solo para personas con problemas graves. Puedes hacerlo si quieres cambiar, mejorar tu vida, o cuando tienes que tomar decisiones difíciles. Es falso que el terapeuta te diga qué hacer. El trabajo consiste en ayudarte a encontrar tu camino.

¿Qué ocurre en psicoterapia?

La terapia empieza con una entrevista abierta. Se puede hablar de todo: familia, relaciones, el gato o lo que te preocupa. Estas primeras sesiones nos ayudan a conocer tu mundo interior. A veces se hacen pruebas para detectar ansiedad, dependencia emocional o síntomas concretos.

Entonces comienza realmente la psicoterapia. No es magia: no vas a solucionar todo solo por ir. Se requiere esfuerzo. Tendrás que pensar, sentir, hablar. A veces duele, hablar de temas como el miedo, el sexo o la ira cuesta, pero libera. Y te permite reconstruir tu historia con más claridad.

¿Cómo saber realmente cuándo acudir a un psicólogo?

Si te haces esta pregunta, ya hay una razón para consultar. Estas señales también te pueden ayudar:

  • Hay cambios en tu ciclo de sueño o el apetito.

  • Tienes dolores físicos sin causa médica.

  • Sufres taquicardias o ansiedad constante

  • Apatía, tristeza prolongada, enfado excesivo

  • Sensación de descontrol o confusión emocional

Cuando el cuerpo y la mente te dan estas señales, es momento de pensar seriamente cuándo acudir a un psicólogo.

¿Cómo empezar?

1. Puedes empezar por reconocer el problema: identificar y poner en palabras pensamientos, emociones y comportamientos conflictivos.
2. Luego intenta recopilar tu historia personal, que servirá de base al plan de tratamiento.
3. No te engañes, ni evites temas, confidencialidad está garantizada: el Colegio Oficial de Psicólogos de Aragón protege todo lo compartido en consulta.

Nuestras herramientas son la entrevista motivacional, ejercicios de reflexión y registros de pensamientos. Todo para que participes activamente, trayendo dudas y reflexiones a cada sesión.

¿Cuál es el papel del psicoterapeuta?

A diferencia de un médico, la relación emocional con el psicólogo sí importa. La conexión es fundamental. Si no te sientes escuchado, no podrás abrirte, bloqueando así el proceso.

Con el tiempo, la confianza tiene que incrementarse, si eso no sucede y no hay sintonía tras varias sesiones, es mejor cambiar de profesional. Lo importante es que puedas hablar con libertad, sin juicios.

¿Por qué cuesta lo que cuesta una sesión?

La terapia no es solo el tiempo que estás en consulta. También incluye preparación antes y reflexión después. Ten en cuenta que un psicólogo solo puede atender a pocas personas al día. Necesita estar emocionalmente disponible para que la experiencia sea plena, todo esto justifica el precio.

Obstáculos comunes para ir a terapia

  • Prejuicios: No es solo para «locos». También es para crecer.

  • Exceso de aguante: Ignorar el malestar lo empeora.

  • Culpar a los demás: Solo cambiamos si asumimos nuestra parte.

  • Falta de tiempo: Si no estás bien, no puedes cuidar de otros.

Una sugerencia: anota tus reacciones intensas (ira, tristeza, ansiedad) durante una semana. Te dará pistas sobre cuándo acudir a un psicólogo.

¿Cuándo termina la terapia?

Tú decides cuándo comenzar, pausar o cerrar el proceso. Hay personas que necesitan meses. Otras, solo unas sesiones. Y algunas hacen de la terapia parte de su cuidado personal. Lo importante es que recuperes el control de tu vida y aprendas a decidir con más claridad.

                    Y el Capitán Nemo exclama, el mar no pertenece a los déspotas

                    En su superficie los hombres podrán aplicar leyes injustas, reñir, destrozarse unos a otros

                   Pero a 10 metros bajo el nivel de las aguas, cesa su reinado, se extingue su influencia y desaparece su poder

                   Ahí sólo existe la independencia. No reconozco voz de amo alguno. Soy libre

                                                                                                  Veinte mil leguas de viaje submarino. Julio Verne.

  • Facebook
  • Twitter
  • Like
    3

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aislamiento
  • Amor
  • Ansiedad
  • Comida
  • Comunicación
  • COVID
  • Depresión
    • Suicidio
  • Dolor
  • Duelo
  • Emociones
  • Familia
  • Identidad
  • Laboral
  • Neuropsicología
  • Pandemia
  • Pareja
  • Psicología
  • Redes Sociales
  • sexualidad
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Terapia de pareja: qué no es
  • Lipedema y Linfedema: aspectos emocionales
  • El amor a distancia: ¿realidad o ficción?
  • El síndrome del impostor: ¿Qué hago yo aquí?
  • Cómo controlar los celos: guía psicológica para entenderlos y manejarlos

Comentarios recientes

  • Trump en Cómo Gestionar los Celos y los Fantasmas del Pasado
  • Trump en Cómo Gestionar los Celos y los Fantasmas del Pasado
  • Trump Decides en Cómo Gestionar los Celos y los Fantasmas del Pasado
  • Technology en Cómo Gestionar los Celos y los Fantasmas del Pasado
  • Javier en La Trampa del Héroe: Masculinidad, Miedo y Violencia Encubierta

logo gabinete psyco

Quien, como yo, convoca los más malignos demonios que moran, apenas contenidos, en el pecho humano, y los combate, tiene que estar preparado para la eventualidad de no salir indemne de esta lucha. (Freud, Caso Dora 1900)

Entradas recientes

  • Terapia de pareja: qué no es
  • Lipedema y Linfedema: aspectos emocionales
  • El amor a distancia: ¿realidad o ficción?
  • El síndrome del impostor: ¿Qué hago yo aquí?
  • Cómo controlar los celos: guía psicológica para entenderlos y manejarlos
  • Aviso Legal y protección de datos
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Sitemap
FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA CON EL PROGRAMA KIT DIGITAL POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA
Javier Miravalles
  • Facebook
  • X
  • Instagram
© Gabinete Psyco. Todos los derechos reservados.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}